Cáncer cervicouterino
¿Cómo detectarlo a tiempo?

El
cáncer cervicouterino
se origina en las células de la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Es importante destacar que algunas cepas del
Virus del Papiloma Humano (VPH) son la principal causa de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino.
Esta enfermedad en estadios tempranos no produce síntomas, pero cuando los hay, pueden aparecer:
sangrados vaginales después de las relaciones sexuales,
flujo vaginal
acuoso, con sangre y olor fétido y
dolor pélvico.
Ante cualquier síntoma, es importante acudir con un médico experto en ginecología quien le indicará cuál es el mejor estudio para detectar el cáncer de cuello uterino. Algunas de las pruebas más comunes son la prueba de VPH y Papanicolaou. La primera sirve para detectar las cepas de mayor riesgo o carcinogénicas las cuales tienen mayor probabilidad de causar cáncer. El
Papanicolaou, por su parte, se usa para recolectar células del cuello uterino para analizarlas y detectar si hay
cáncer o
precáncer.
Realizarse estas pruebas de manera rutinaria pueden prevenir esta enfermedad pues la detección oportuna del cáncer cervicouterino amplia considerablemente las probabilidades de que su tratamiento sea exitoso.
¿Le gustaría saber más del tema? No dude en agendar una cita con la
Dra. María Guadalupe Escareño Ginecóloga Obstetra experta en el cuidado de la salud femenina.